martes, 22 de abril de 2014

Actividades Agropecuarias

La agricultura surgió hace miles de años, en el intento de asegurar la alimentación de los seres humanos y abrió paso al asentamiento de estos en ciudades.
La agricultura transforma el medio natural y comprende tanto el cultivo de la tierra como del ganado.
El hombre a la vez comenzó a transformar las materias primas que encontraba en la naturaleza en objetos para su uso y consumo. La actividad industrial surgió para transformar la materia prima y el hombre desarrolló la maquinaria y transformación de la energía necesaria para mover ésta. La industria necesitaba capital, mano de obra, energía y maquinaria especializada y conllevó la división del trabajo.
El comercio cumple tanto una función económica como social pues asegura el abastecimiento y distribución de los bienes.
Durante el último siglo las comunicaciones han experimentado un desarrollo notable. La relación entre transporte y comunicaciones es esencial en la actividad económica. Actualmente asistimos a profundas transformaciones de la actividad económica. El desarrollo de la computación, la automatización, la robótica de Internet son un ejemplo de ello. Este desarrollo no está exento de desigualdades y diferencias con países que concentran gran parte de la riqueza y otros que sufren aún hambre y carecen de los más elementales servicios sociales y educativos.
Un concepto económico importante para conocer la economía de un país es el denominado:
Producto interno bruto (PIB)  
Éste se calcula considerando el valor de todos los bienes y servicios que el país produce en un año. Los diferentes componentes del PIBson los valores producidos por: la agricultura, economía, petróleo, minería, refinación del petróleo, electricidad, construcción, transporte, comunicaciones, industria manufacturera, turismo, seguros e instituciones financieras.
Actividad agropecuaria
En Venezuela se conservan viejos sistemas de producción agrícola que conforman una agricultura tradicional cuyas características son:
  • Dependencia de los factores naturales: lluvias, fertilidad del suelo, etc.
  • Empleo de mano de obra familiar
  • Poca tecnología con empleo de energía humana o animal (arado) en las labores agrícolas
  • Carencia de créditos y capital
  • Este tipo de agricultura produce cultivos como café, cacao, yuca y cría extensiva de ganado.
La agricultura moderna está muy relacionada con la agroindustria que procesa la mayor parte de determinados productos agrícolas como: maíz, girasol, caña de azúcar, arroz y maní.
En este tipo de agricultura aparece:
  • Especialización agrícola y monocultivo de acuerdo a las demandas de la agroindustria
  • Contratación de mano de obra
  • Empleo de maquinaria, sistemas de riego, control de semillas y fertilizantes.
  • Desde el punto de vista económico la agricultura se agrupa en los subsectores:
Agrícola animal: producción ganadera y avícola
Agrícola vegetal: cereales, leguminosas, raíces y tubérculos, frutas, hortalizas, café, cacao, caña de azúcar, tabaco, textiles y oleaginosas.
Pesquero: producción pesquera fundamentalmente del mar
Forestal: explotación de bosques y selvas
Si consideramos el valor total, a precios de mercado de todos los bienes producidos en la agricultura para un año podemos definir el Producto Interno Bruto Agrícola (PIBA)
La gran diversidad ambiental de Venezuela condiciona grandes posibilidades para la actividad agrícola y pueden distinguirse tres grandes regiones:
  • Llanos venezolanos: En ellos predominan suelos arenosos de poca profundidad aunque existen buenas condiciones agrícolas en las áreas de acumulación aluvial. La existencia de pastos naturales ha mantenido una ganadería extensiva en estados como: Portuguesa, Barinas, Cojedes, Monagas y Guárico.
  • Arco montañoso andino costero: desde el período indígena y luego en la colonización española esta área fue valorada como de potencialidad agrícola. En ella se presentan terrazas, piedemontes y valles surcados por ríos en condiciones para el riego. Al ser el área de mayorpoblación se presenta una fuerte competencia en el uso de la tierra.
  • El macizo o escudo guayanés: en éste predominan las áreas selváticas, con grandes ríos y suelos pobres. En la región ha dominado una actividad agrícola y ganadera en pequeña escala.
Petróleo
La aparición del petróleo marcó un momento histórico que condicionó que en el estudio de la historia del siglo XX en Venezuela haya que diferenciar dos momentos: antes y después del petróleo.
En Venezuela existen las siguientes cuencas:
  • Cuenca Maracaibo. La más importante pues produce las tres cuartas partes de la producción.
  • Cuenca de Falcón
  • Cuenca Barinas-Apure
  • Cuenca Oriental: segunda cuenca del país de acuerdo con la producción.
  • Faja del Orinoco: en ella existen crudos pesados que requieren grandes inversiones para su aprovechamiento.
En la plataforma continental se ha determinado la existencia de cuencas de gran importancia como reserva de hidrocarburos, entre ellas:
  • Golfo de Venezuela (Plataforma submarina)
  • Ensenada de la Vela (costas de Falcón)
  • Plataforma del Delta del Orinoco
  • Cuenca Cariaco-Carúpano
Como puntos culminantes en el desarrollo de la industria nacional de petróleo aparecen:
  • Creación en 1960 de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP).
  • Creación de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP).
  • Ley de Reversión Petrolera en 1971 que aseguró la pertenencia a la nación de las instalaciones petroleras.
  • Nacionalización de la industria petrolera en 1976 y creación de Petróleos de Venezuela PDVSA con sus filiares: LAGOVEN, MARAVEN y CORPOVEN que se dividen la explotación de las cuencas.
Industria
Para estudiar la industria de un país se pueden seguir diferentes criterios para clasificar los tipos de industrias.
Un primer criterio se basa en el número de personas que laboran en la industria y ésta se clasifica en:
  • Pequeña (5 a 20 personas).
  • Mediana (21 a 100 personas).
  • Gran industria (más de 100 personas).
Otro criterio se basa en el destino de la producción y se tiene:
  • Industrias tradicionales. Bienes para el consumo final como: lácteos, textiles, calzado, etc.
  • Mecánicas. Productos terminados que sirven para efectuar actividades diversas, incluyendo la producción.
  • Otras industrias. Aquéllas que no se pueden enmarcar en los grupos anteriores como: artes gráficas, fabricación de joyas, procedimientos artesanales, etc.
Diversos factores han influido en la distribución de la industria en Venezuela.
En general la existencia de grandes ciudades en la región centro-norte costera creó un mercado atractivo para la inversión industrial. El centralismo político en Caracas influyó a su vez notablemente en la concentración industrial en esa área. A su vez la importación de insumo, como una de las características de la industrialización en Venezuela requería de aeropuertos y puertos ubicados en la misma región.
En Guayana la existencia de recursos naturales ha sido el factor decisivo en la localización de la industria en esa región.
Si se considera el valor que la industria aporta al PIB en Venezuela, se encontrará que ha sido en la última década de un 30 a un 35%, lo que sigue siendo inferior al 60% o más de los países industrializados.
Minería
Las minas son concentraciones naturales de rocas y minerales que pueden aprovecharse económicamente. Los minerales pueden ser:
  • Metálicos: como hierro, diamante, oro, uranio, cromo, mercurio
  • No metálicos: como carbón, arenas silíceas, feldespato, caolín, mica, cuarzo cristalino.
  • La naturaleza ha dotado a Venezuela de un enorme potencial en recursos minerales y un espacio geográfico lleno de posibilidades.
Minerales Metálicos
Los minerales metálicos se distribuyen según:
  • Macizo o escudo guayanés. Importantes depósitos de minerales metálicos: hierro, aluminio, estaño, magnesio, uranio, oro y diamante.
  • Tierras bajas: yacimientos de uranio, hierro y cobre.
  • Arco montañoso andino costero: yacimientos de cobre, zinc, plomo, magnesio, hierro, aluminio, cromo, mercurio y titanio.
Minerales no metálicos
Este tipo de minerales son muy útiles para la sociedad y entre ellos están materiales tales como arcillas, caolín, yeso y sal común.
  • Tierras bajas. Existen yacimientos de feldespatos,sílice y mica, en las áreas de El Baúl y Morichal Lago. En la depresión zuliana se encuentran yacimientos de carbón.
  • Arco montañoso andino-costero. Yacimientos de carbón, sal, silíce, feldespato, baritas, diatomita y cuarzo cristalino.
En la actividad minera en Venezuela coexisten, tanto una industria moderna, con técnicas y sistemas de avanzada tecnología y la actividad minera tradicional y artesanal.
En general la actividad minera tiene una baja participación en el PIB Venezolano (< 2%). Si definimos (de forma similar al PIBA) el PIB minero, puede concluirse que a éste aportan fundamentalmente: hierro, oro y bauxita
Comercio y servicios
En Venezuela más del 80% de la población reside en centros urbanos de más de 2500 habitantes y una alta concentración en ciudades como Caracas, Maracuy, Valencia, Maracaibo, Puerto Ordaz y Barquisimeto. En estas ciudades se realiza el mayor intercambio comercial. La existencia de comunicaciones y de una red de carreteras y servicios en estos centros urbanos permite que millones de personas convivan en espacios reducidos y a la vez crea dramáticos problemas de contaminación, congestión de tráfico y alteración del medio natural.
El comercio interno es el intercambio de mercancías en el ámbito nacional y el Estado establece las normas legales para este intercambio. A la vez la concentración urbana, la falta de empleo y la distribución desigual de la riqueza condiciona la aparición de un comercio informal, sin reglamentación y que realiza un comercio minorista (buhoneros, vendedores ambulantes) al margen de las pautas legales.
El comercio internacional es el intercambio con las entidades comerciales de otros países.
Venezuela ha establecido acuerdos comerciales con:
  • Países andinos: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
  • ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración
  • Acuerdos bilaterales con diferentes países: Colombia, Brasil, etc.
  • El principal mercado de los productos venezolanos es los Estados Unidos.
Los servicios se definen como el conjunto de actividades que realiza un grupo de personas para contribuir a la satisfacción de una necesidad humana, o de un colectivo. El desarrollo y mantenimiento de áreas de servicio como suministro de agua, luz, teléfono, transporte, educación, correos, etc., resulta fundamental para que el ser humano pueda vivir y desarrollarse a plenitud. Los servicios influyen decisivamente en el logro de la prosperidad económica de una nación y en la calidad de vida de su población.
La actividad comercial está determinada por oferta y demanda, pero requiere a la vez de dos componentes, comunicación y medios de transporte para que pueda realizarse el intercambio.
Los medios de transporte (automotor, ferrocarril, metro, marítimo, fluvial y aéreo) requieren de una infraestructura básica de rutas, estaciones, puertos, almacenamiento, etc. Las comunicaciones (teléfono, fax, televisión, periódico, radio, radioinformática) determinan más cada día la efectividad de ese intercambio.




Tenencia de la Tierra en Venezuela
Suelos arenosos: están formados principalmente por arena. Son suelos que no retienen agua. Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura.
Suelos arcillosos: principalmente están formados por arcilla, de granos muy finos color amarillento, retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
Suelos calizos: tienen abundancia de sales calcáreas. Son de color blanco, son secos y áridos y no son buenos para la agricultura.
Suelos pedregosos: formados por rocas de todos los tamaños. No retienen el agua y no son buenos para el cultivo.
Suelos humíferos: en su composición abunda la materia orgánica en descomposición o descompuesta (humus). Son de color oscuro, retienen bien el agua y no son buenos para el cultivo.
Importancia Económica de los Suelos
Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces, y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir.
El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras materias primas.
También los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de estos  obtienen su alimento única y exclusivamente de los suelos.
Además; sirven, por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.
En Venezuela parte de la producción económica depende del cultivo, sobre todo en los estados y zonas más pequeñas, donde el suelo juega un papel muy importante para la producción económica de estos sitios.
Tenencia de la Tierra en Venezuela
La tenencia de la tierra es el modo o los modos de régimen de propiedad que imperan entre quienes hacen uso de la tierra; en la estructura agraria de la Venezuela actual se distinguen las siguientes formas de tenencia de la tierra:
·         Propietarios: Son aquellas personas que poseen de manera legal el título de propiedad de la tierra que trabajan, siendo por ello además, dueños de los bienes inmuebles que en ella se encuentran. Los propietarios pueden ser: pequeños propietarios, grandes propietarios (terratenientes, latifundistas).
·         Arrendatarios: Son aquellos productores que por no ser propietarios de la tierra que trabajan, tienen que pagar un alquiler o canon de arrendamiento por el uso que hacen de dicha tierra; el pago puede ser en efectivo o en especie, es decir mediante la entrega de parte de su cosecha.
·         Aparceros y Medianeros: Aparceros son aquellos productores agrícolas que dan al propietario de la tierra una parte de la cosecha por ellos producida; los medianeros son también aparceros, sólo que tiene la obligación de entregar al propietario la mitad de su cosecha (de ahí el nombre).
·         Pisatarios u ocupantes: Son productores que hacen uso de tierras públicas o privadas sin pagar por ese uso, monto alguno a sus propietarios; los pisatarios son muchas veces "invasores" de terrenos, los cuales usan sólo de manera temporal.
En Venezuela para el año 2.000, el uso de la tierra abarcaba unas 31.238.155 Ha., es decir, el 34,1% de la superficie del territorio nacional. De acuerdo al grado y forma de explotación, el uso de la tierra puede ser:
·         Poco intervenida: Mediante usos de extracción vegetal y animal, con un marcado predominio de vegetación natural no modificada.
·         Uso extensivo o muy extensivo: Ganado de carne (bovino, ovino, caprino).
·         Uso intensivo: Suelos urbanizados, cultivos mecanizados, horticultura, ganado porcino, avicultura, etc.
En Venezuela el uso de la tierra tiene las siguientes características espaciales que marcan las consiguientes regiones agrarias:
·         El extremo norte. En esta región se observa el predominio de unidades de explotación pequeñas y medianas (conuco y cría de cabras); la producción se dedica al autoconsumo.
·         El norte medio. Esta región se caracteriza por la existencia de relaciones de producción de tipo semifeudal, las cuales se expresan en forma de arrendamientos, aparcerías y medianerías, como forma de tenencia de la tierra.
·         El llano. Es una región dedicada a la cría de bovinos en grandes latifundios; en los últimos años se están imponiendo modelos de agricultura comercial.
·         El norte de Guayana. Esta región posee la misma estructura que la región del llano.
·         La periferia. Está integrada por la sierra de Perijá, el sur del estado Apure, la mayor parte del estado Bolívar y los estados Delta Amacuro y Amazonas; en ella, la actividad agrícola o ganadera es escasa; al mismo tiempo, existen tribus indígenas con relaciones de producción poco desarrolladas.
En Venezuela existen básicamente dos formas de producción agropecuaria: la tradicional o extensiva y la empresarial.
Producción Extensiva:
·         Depende únicamente de la estación de lluvia o sequía
·         La unidad de producción es el conuco, lo que significa que es para el consumo familiar
·         La extensión del conuco es pequeña
·         Las técnicas de producción son obsoletas
·         En el caso de la actividad pecuaria, es escaso el número de animales que poseen y pueden tener varias especies en un mismo lugar, dificultando así el desarrollo óptimo de ellos
·         Limita el desarrollo familiar y la movilidad social
Producción Empresarial:
·         Se alimenta de la inversión privada o pública para potenciar la producción en los campos
·         Emplea maquinaria apropiada para la siembra y cosecha de los rubros
·         Se desarrolla en amplias zonas.
·         Utiliza avances tecnológicos
·         El trabajador es un asalariado, con los beneficios que otorga la ley
·         Utilizan productos químicos o biológicos para combatir las plagas
·         En la actividad pecuaria los animales se crían en lugares adecuados para el fin. Las especies están separadas y se vacunan los animales
·         La cosecha o venta de animales estimula la reinversión
La Ley de la Reforma Agraria fue promulgada el 5 de Marzo de 1960 durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Las principales metas de la Reforma Agraria en Venezuela fueron:
·         La distribución equitativa de las tierras.
·         La adecuada organización del crédito y de la asistencia integral para los productores del campo, a fin de que la tierra constituya para el hombre que la trabaja, base de su estabilidad económica fundamento, de su progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad.
La promulgación de una Reforma Agraria en nuestro país fue de vital importancia, ya que se pretendía que los campesinos tuvieran mayores oportunidades de adquirir las tierras, eliminando así el arrendamiento de las mismas. Además, se buscaba eliminar el sistema latifundista y el estrato social de los terratenientes.
Con esta reforma se quería que los campesinos retornaran a los campos que habían abandonado, luego del boom petrolero. Su buscaba implementar un sistema de propiedad, tenencia y explotación justa de la tierra, basado en la equitativa distribución de la misma.
Este cambio en las políticas agrícolas perseguía que los campesinos pudieran tener acceso a los créditos para que se le fuera posible trabajar la tierra, además de una atención integral que le garantizase su estabilidad económica, su bienestar social y la garantía de su libertad y dignidad.
Anteriormente la actividad agrícola en Venezuela tenia un papel relevante dentro de la economía nacional, pero a raíz del implemento de la industria petrolera ha disminuido su desarrollo.
Actualmente son diversas las especies cultivadas en Venezuela, sobresaliendo los cultivos de plátano, cambur, piña, patilla, melón, naranja, entre otros.
Anteriormente la tenencia de la tierra no era de manera equitativa, lo se ha intentado remediar por medio de la reforma agraria que intenta buscar la equidad en cuanto a la distribución de las tierras, esto como una forma de motivar a la actividad agrícola luego del implemento de la industria petrolera como principal producción económica del país.

miércoles, 22 de mayo de 2013

LA Industria Petroquímica



La Industria Petroquímica Venezolana

La industria petroquímica


Es la rama de la industria química encargada de obtener determinados productos a partir de hidrocarburos originales del petróleo (de este se han logrado extraer alrededor de mil derivados, entre los más importantes se encuentran: la gasolina, el kerosén, el petróleo combustible, el asfalto, los aceites lubricantes y el plástico) o del gas natural, mediante complejos procesos para lograr la separación de sus componentes primarios, con la finalidad de lograr productos químicos acabados de gran demanda alrededor del planeta, además de materias primas necesarias para el desarrollo de otras actividades industriales. Las plantas petroquímicas están situadas generalmente cercanas a los principales yacimientos de petróleo y gas, con la finalidad de disponer de fácil acceso, es decir, su situación geográfica está determinada por la de sus fuentes de abastecimiento.

Actividad Petroquímica en Venezuela:

La Corporación Petroquímica de Venezuela Sociedad Anónima (Pequiven, S.A.), es una empresa perteneciente al Estado venezolano, dedicada a la producción y comercialización de productos petroquímicos con capacidad exportadora, pero otorgándole prioridad al mercado nacional.

Fertilizantes, productos químicos industriales y olefinas y resinas plásticas, son las tres principales líneas de negocios en las que se sostiene la corporación, que ofrece más de 40 productos petroquímicos a los mercados nacional e internacional.

Su vinculación con importantes socios en la conformación de las empresas mixtas en la que participa, han facilitado su consolidación y presencia en mercados de la región, así como de otras parte del planeta.

Historia:

Pequiven fue creada en el año 1977, asumiendo las operaciones del Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP), que fue fundado en 1955. A partir de entonces ha sufrido distintas etapas de reestructuración, consolidación y expansión, con el que se ha logrado ampliar su campo de operaciones, desarrollando un importante mercado interno y externo para sus productos.

Al año siguiente (1978) la empresa es afiliada a Petróleos de Venezuela. Para ese momento se operaban los Complejos Morón (Carabobo) y El Tablazo (Zulia) y estaban en producción 10 empresas mixtas.


Importancia económica de la industria petroquímica venezolana.


El desarrollo de esta industria básica en nuestro país tiene una significación económica que puede ser expresada brevemente en función de los siguientes hechos:
* La industria petroquímica en Venezuela está estrechamente vinculada a la planificación petrolera, y más específicamente, a la fase de refinación.
* Los productos petroquímicos constituyen, en gran medida, insumos para otro tipo de industrias; de ahí su carácter de industria básica. En efecto, otras industrias (textil, plásticos, fertilizantes, farmacéutica) utilizan como materia prima productos derivados, obtenidos e la industria petroquímica.
* La actividad de la petroquímica contribuye a estimular las actividades agrícolas del país, al hacer posible una mayor productividad agropecuaria mediante la fabricación de fertilizantes
* La fabricación de dispositivos está relacionada con la industria de la construcción, con la explotación de canteras y minas, con la construcción de carreteras y autopistas
Para ello, la historia petrolera es dividida en tres etapas. La primera comprende hasta el comienzo de la nacionalización del petróleo (1920-1976), siendo éste el punto de partida para la siguiente etapa, la cual culmina en 1989, cuando se inicia la actual etapa con la Apertura Petrolera. En este período existen 33 campos bajo la modalidad de convenios operativos, de los cuales 7 (21%) están ubicados en el estado Monagas (Quiriquire, Jusepín, Onado, Acema-Casma, Oriputano-Leona, Monagas Sur y Boquerón); además de un área nueva de exploración localizada en Guarapiche. Se prevé una inversión de 5 millardos de dólares y la generación de 10 mil empleos directos e indirectos en 10 años a partir de 1997, fecha cuando son otorgados a las empresas privadas.

Si se consideran las variadas y abundantes fuentes de minerales combustibles con los que cuenta Venezuela, además de las diversas fuentes de recursos naturales necesarios para su procesamiento, seguramente parecerá extraño el retraso con que se inicia la industria petroquímica en el país. En efecto, hacia finales de los años 50, mientras el sector de la transformación química de productos de la refinación y elaboración de sustancias a partir del gas natural era el de mayor crecimiento en el mundo, en Venezuela la industria petroquímica se reducía al manejo de una planta transformadora de caucho de modestas dimensiones.
Sin embargo, para 1953, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos había comenzado los estudios iniciales necesarios para el establecimiento, operación y desarrollo de industrias destinadas al aprovechamiento de minerales, hidrocarburos y aquellos otros productos que guarden relación con la petroquímica; lo cual recibiría un gran impulso cuando en 1956, salvando grandes obstáculos, se establece el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP).El IVP planteó el desarrollo de la industria petroquímica nacional en tres fases:


- Primara fase: Planta de fertilizantes, explosivos, cloro y soda caústica.

- Segunda fase: Plantas de insecticidas, fungicidas, herbicidas, caucho sintético y otros explosivos.

- Tercera fase: Planta de olefinas y de derivados del petróleo. La primera planta petroquímica del país se estableció, entre 1956 y 1963, en Morón, Estado Carabobo, por la cercanía a las fuentes de materia prima, su proximidad a los muelles de Puerto Cabello para efectos de importación y exportación, además de la conexión con el ferrocarril Puerto Cabello - Barquisimeto; quedando constituido el Complejo Morón de la siguiente forma:
1. Refinería experimental.
2. Planta cloro-soda.
3. Complejo de fertilizantes.
4. Minas de Riecito y Aroa.En 1962 entró en actividades, bajo la dirección del IVP, la planta de ácido fosfórico y un año después lo harían el Complejo de Explosivos Civiles y las plantas de amoníaco y nítrico-urea; el mismo año se finalizó la construcción de la planta Udex.Hasta llegar a hoy, el Complejo Morón, ha sido sucesivamente ampliado, de manera que actualmente cuenta, además de las arriba mencionadas, con plantas para el procesamiento de caucho, fibras sintéticas y plásticos, urea, ácido sulfúrico, ácido fosfórico y superfosfatos triple, en polvo y granulado.En 1970 el IVP abre el proceso de licitación para la construcción del segundo complejo industrial petroquímico, en el Tablazo, Estado Zulia. Se puso en marcha un plan de participación de capital privado, nacional y extranjero según el esquema de empresas mixtas. La construcción del Complejo Petroquímico de El Tablazo se planteó en tres etapas:- Primera etapa: Instalación de la planta de olefinas, cloro-soda y servicios técnicos, encargada del suministro de productos intermedios necesarios para la elaboración de variados derivados petroquímicos.

- Segunda etapa: Establecimiento de las plantas de óxido de etileno, derivados y polialcoholes, acetona, metil-isobutil-cetona, di-isobutil-cetona, cumeno, carilo-nitrilo y servicios técnicos.


- Tercera etapa: Expansión de las actividades industriales petroquímicas ya establecidas y la incorporación de nuevos productos.Hasta ahora se ha hecho referencia básicamente a las industrias petroquímicas venezolanas encargadas de procesar los derivados del petróleo, sin embargo, el tema del gas es también, sin duda, de notable importancia. Venezuela tiene reservas nada despreciables en cuanto a este hidrocarburo de refiere: dos billones trescientos mil millones m3. Con la finalidad de aprovechar estas reservas, en 1987 entra en funcionamiento el Complejo Criogénico de Oriente, cerca de Píritu, Estado Anzoategui. Este complejo será el encargado de procesar toda la producción de gas necesaria para atender las demandas industriales, automotrices y domésticas nacionales.El manejo de gran parte de la industria petroquímica venezolana se encuentra en la actualidad en manos del Estado; el cual ha destinado grandes esfuerzos desde mediados de los años setenta con el objeto de canalizar eficientemente el funcionamiento de dicha industria. En 1975 se crea el Consejo Nacional de la Industria Petroquímica; al año siguiente el Estado se reservó la industria y comercio de hidrocarburos. En 1977 se promulga la ley de Conversión del IVP en sociedad anónima, como paso previo para pasar a formar parte de Petróleos de Venezuela como empresa filial con el nombre de PEQUIVEN. Es importante señalar que hasta 1983 no se habían obtenido ganancias netas de la industria petroquímica, esto significa que hasta entonces la actividad petroquímica había generado, de manera notable al principio y luego en menor medida, fuertes pérdidas para el Estado venezolano. La recuperación financiera del IVP sería sólo posible después de la creación de PEQUIVEN.

La empresa encargada del mercadeo interno de fertilizantes será, a partir de 1987, PALMAVEN.


COMPLEJOS PETROQUÍMICOS DE VENEZUELA

El comienzo de la instalación de las plantas petroquímicas en Venezuela se sitúa hacia  1956 en la localidad de Morón, con la primera etapa de las plantas de Complejo Petroquímico de Morón para la obtención de 150 mil toneladas métricas anuales de fertilizantes nitroge­nados y fosfatados para satisfacer la demanda nacional.
Mapa de los Complejos Petroquímicos de Venezuela
Se distribuye en una extensión de varias hectáreas, donde se organizan sus Instalaciones Industriales construidas predominantemente en hierro y concreto armado, en orden a su función dentro de la petroquímica.
Esta planta de tratamiento o produce amoníaco, urea, sulfato, ácido nítrico y trifosfato de sodio, entre otros derivados del petróleo. En la Costa Oriental del Lago de Maracaibo del estado Zulia, a pocos kilómetros al norte de Los Puertos de Altagracia, este complejo tradicionalmente denominado “El Tablazo” por su ubicación en esta Zona del Municipio Miranda, se extiende sobre un área industrial de 858 Hectáreas.
Su construcción se inició en 1968, concluyéndose la mayor una gran parte de su infraestructura en 1973. Una expansión fue realizada entre 1987 y 1992 para incrementar la disponibilidad de resinas plásticas en el país.
El complejo ha ido creciendo, consolidándose como un gran centro industrial en el que están presentes Este complejo tiene una capacidad de 3,5 MMTMA de Olefinas, resinas plásticas, vinilos y Fertilizantes nitrogenados.
Su construcción en 1976 aumentó significativamente la expansión de las actividades petroquímicas venezolanas e impulso el aprovechamiento del Gas natural como fuente básica de insumos para estas operaciones.
Otro Complejo está ubicado entre Barcelona y Píritu y es uno de los más importantes de Latinoamérica. Su nombre completo Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui. En sus instalaciones, a través de técnicas criogénicas, se procesan líquidos de gas natural (LNG) para obtener isobutano, pentano, normal butano (gas de bombona) y gasolina para el mercado interno y de exportación. Para concluir con este tema, es importante destacar que estas industrias ha